Día 1: Lunes santo

Mesías, contrario a lo que mucha gente supone, no significa salvador, tampoco significa avatar ni persona divinaesías, contrario a lo que mucha gente supone, no significa salvador, tampoco significa avatar ni persona divina. Mesías, o en hebreo Māšîaḥ, que luego fue traducido como Cristo en griego, significa Ungido. ¿Qué es la unción? De forma sencilla se trata de aplicar una sustancia, normalmente aceite, sobre alguien como un signo de que esta persona ha sido elegido por Dios para cumplir una determinada función, por eso a mí me gusta la palabra Buenaventurado o Lleno de gracia para referirme a los mesías o Cristo, porque por dolorosa y difíciles que sean las misiones que Dios le dé a sus Cristos, es una bienaventuranza y les llena de gracia.
Digo Cristos en plural, porque en la biblia hay varias personas que fueron ungidas para cumplir misiones y estos todos son cristos, tienes por ejemplo a Saul y a David que fueron Cristos Ungidos por Samuel. Salomón fue Ungido por Natán, y Eliseo fue Ungido por Elías. Incluso Ciro el Grande que no era israelita lo llamo HaShem su Ungido porque le dio una misión: Liberar a Israel deñ cautiverio en Babilonia.
Pero no solo en el antiguo testamento hay Cristos: Juan Bautista es un Cristo, María es un Cristo y Jesús es un Cristo... Pero ¿cuándo ungieron a Cristo?
En el lunes santo ocurre una escena peculiar, María de Betania trae un costoso perfume de Nardo, con él le unge los pies a Cristo Jesús, se dice que lo secó con su cabello, este acto de suprema rendición de María de Betania, es un hecho de suma trascendencia, María sí entendió a Jesús como una expresión de lo divino, al rendirse a sus pies encontró el refugio supremo.
¿Por qué le ungió los pies y no la cabeza? porque estaban en la era de Piscis y no en la era de Aries como en la antigüedad. Pero ese es un otro tema que lo guardaré para la última cena.
Este gesto es claramente simbólico, porque Cristo Jesús conocía de antemano su misión, pero en ese momento Dios usó a María como vehículo para realizar la unción ceremonial y por eso Jesús aceptó gustoso y con humildad el acto.
Pero hay más, aquí hay otro personaje que se asoma: Judas de Iscariot. Te explico brevemente por qué pasa lo que pasa con Judas, el evangelio dice que Judas se molesta con María y le recrimima porque pudieron vender ese costoso perfume y darle el dinero a los pobres. El evangelio dice que se molestó porque era un ladrón, pero eso no es cierto, o al menos ese no era el problema, Judas siempre llevó la bolsa del grupo y nada habría hecho con el dinero porque vivían en forma comunitaria.
El problema es que Judas veía de Jesús desde el meme Rojo, el nivel mítico de los dioses del poder, ¿se acuerdan de los niveles de los que les hablé ayer? Judas veía a Cristo como un revolucionario, un héroe que estaba para salvar al pueblo de su necesidad, que se quitaba el pan de la boca para dárselo al necesitado. Judas tenía un fuerte sentido de la rectitud, y en ese momento cuando Jesús le dijo que a los pobres siempre lo tendrían con ellos pero a él no... se sintió traicionado, su héroe se le cayó del pedestal. Porque creyó que eso significaba que Jesús se ponía a sí mismo antes que la necesidad del colectivo.
Y aquí hay otro punto para la reflexión, la iglesia en muchos sentidos ha centrado en la práctica de la obra social y la caridad, que está muy bien, no cabe duda, pero no es camino espiritual. No puedes ser un buen cristiano si no honras la presencia de Cristo en tu corazón, sin importar cuanta obras de caridad hagas.
Lo Espiritual siempre es interno, se manifiesta en lo externo también obviamente, pero es interno. Por eso hay tanto fariseo que por fuera parecen bonitos sepulcro blanqueados que por dentro están podridos. De esta frase de Jesús podemos deducir que existen al menos dos niveles de realidad la externa y la interna, y en el caso de los hipócrita estás no coinciden, pero el justo cultiva su dimensión interior y la expresa de forma natural.
Aquí están los dos niveles que pueden estar en conflicto, el nivel del hacer y el nivel de ser... ¿Cómo sabemos con seguridad que de esto se trata la escritura? lo sabemos porque ya el evangelio había tratado este tema de lo externo y lo interno en la escena de Lucas 10:38-42 cuando Marta se preocupa por las labores del hogar mientras que María se sentó a los pies del maestro a escuchar la palabra y a nutrirse de él, todo el que entiende esto se cultiva interiormente antes de ocuparse de lo externo, y quien así los hace, como dijo el Señor: ha escogido la buena parte, la cual no le será quitada.